“La investigación en y desde el aula”
Departamento de Documentación e Investigación Conversatorio “La investigación en y desde el aula”
Mientras enseño continúo buscando, indagando. Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indagó. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad.” Paulo Freire
ISPG inicia su ciclo de Capacitaciones 2022
Los días 22 y 23 de abril se dictaron en el Instituto, los postítulos de Formación Continua, ofertados al colectivo docente y de preceptores para el presente año: Allí iniciaron su recorrido, cursantes de la ciudad de Posadas y del interior de la provincia.
“EVALUACIÓN FORMATIVA E INTEGRAL”
El propósito de la evaluación es mejorar el aprendizaje y desempeño de los alumnos, mediante la creación constante de renovadas oportunidades para aprender.
Educación para el Desarrollo
El sábado 4 de septiembre, se desarrolló el dictado del Módulo VII de la Diplomatura en el SUM del Instituto.
Se trabajó sobre sus aspectos fundamentales, sosteniendo que se trata de un proceso continuo, cuyo énfasis debe estar puesto en la toma de conciencia. Basarse en el conocimiento de la realidad y no confundirse con la tarea de informar, únicamente.
La Enseñanza de la Geometría
Continuando el desarrollo de la Actualización, el sábado 4 de septiembre se llevó a cabo el octavo encuentro. Abordándose temas como la finalidad del estudio de la geometría, la producción de conjeturas, el trabajo geométrico en la escuela y los problemas, reconociendo a éstos, como el corazón del hacer matemático.
El Proceso de Escritura
Se realizó el octavo encuentro del Postítulo, donde se trabajó la escritura de consignas para cada ciclo, grado, curso, según la propuesta de “valla y trampolín”.
“Toda consigna debe tener algo de “valla” y algo de “trampolín”(…)
Números Naturales y Fracciones
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES – FRACCIONES. SENTIDOS Y SIGNIFICADOS.
Los sábados 7 y 21 de agosto respectivamente, se desarrollaron los encuentros programados del postítulo: REPENSAR EL AULA COMO UN ESPACIO PARA EL HACER Y CONSTRUIR MATEMÁTICA.
Cultura de la Paz
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. COMPETENCIAS Y VALORES
Se dictaron los módulos V y VI correspondientes a la DIPLOMATURA SUPERIOR: COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL.
La escritura y el enfoque sociocultural
LA ESCRITURA COMO PROCESO RECURSIVO DESDE EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL
En las jornadas del 7 y 21 de agosto pasado, se desarrolló el dictado del módulo 6 de la Actualización Académica: La Enseñanza de la Lectura, la Escritura y la Gramática en el Nivel Primario y en el Ciclo Básico del Nivel Secundario.
EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS
Al reflexionar sobre Educación, Violencia y Discriminación, es insoslayable detenernos a pensar que estamos viviendo una etapa histórica en cuanto al proceso de ampliación de derechos y de igualdad ante la Ley, en nuestro país.
¿Cómo se puede enfocar la relación entre Educación y Derechos Humanos?
Este y otros interrogantes se generaron el sábado 3 de julio en el cursado de la Diplomatura Superior: Competencias Docentes para la Formación Integral.